Después de seis años de ausencia, el TC2000, una de las categorías más emblemáticas del automovilismo nacional, regresará al Autódromo Ciudad de Oberá los próximos 3 y 4 de mayo, en el marco de la apertura oficial del calendario 2025. El evento, que promete ser una verdadera fiesta del deporte motor, llega cargado de novedades tecnológicas, nuevos vehículos y una propuesta renovada que busca cautivar a fanáticos de todo el país.
La fecha en Oberá reemplazará a la carrera originalmente prevista en Córdoba, suspendida por las obras de remodelación en el Autódromo Oscar Cabalén. Así lo confirmó Alejandro Levy, presidente de Tango Motorsport, quien destacó que el regreso a tierras misioneras no solo representa un hito deportivo, sino también el inicio de una nueva etapa para la categoría.
“Estamos muy ansiosos de visitar su provincia y un circuito tan lindo como el de Oberá”, expresó Levy en diálogo con el programa Fórmula Tuerca. Además, elogió la infraestructura del trazado obereño: “Oberá no tiene un circuito, tiene un estadio. Por su vista y sus paisajes, es un lugar ideal para el TC2000”.
La competencia estrenará una propuesta innovadora: el debut de los nuevos SUV de competición, vehículos de 500 caballos de fuerza diseñados sobre plataformas de producción, pero adaptados para la alta exigencia deportiva. Con carrocerías de fábrica, chasis reforzados, suspensión independiente trasera y kits aerodinámicos personalizados, estos modelos representan un paso adelante en la evolución técnica de la categoría.
Entre los vehículos que dirán presente figuran la Chevrolet Tracker, Honda ZRV, Toyota Corolla Cross, Fiat Pulse, Volkswagen Nivus y Nissan Kicks. La incorporación de los SUV, además de renovar el parque automotor, busca acercar aún más las carreras a los autos que manejan cotidianamente las familias argentinas.
“Estos SUV fueron diseñados como autos de carrera, con un motor pura sangre de 500 caballos. Y lo más importante: vuelve el ruido. Desde la incorporación de los motores Oreca en 2019, se había perdido esa sensación tan característica del TC2000. Ahora la gente podrá disfrutar nuevamente de ese sonido que tanto pedían”, destacó Levy.
Para garantizar la paridad entre los nuevos SUV y los sedanes tradicionales, los ingenieros trabajan en un sistema de ecualización técnica que podría incluir ajustes en altura, peso o potencia. Asimismo, se utilizarán neumáticos de compuesto blando, similares a los empleados en Brasil, para maximizar el rendimiento y sumar un condimento estratégico a las carreras.
Oberá, centro del automovilismo nacional
El regreso del TC2000 a Misiones marca también el fortalecimiento del Autódromo Ciudad de Oberá como una de las plazas más importantes del automovilismo argentino. Desde su última visita en 2018, el trazado obereño había quedado fuera del calendario, pero ahora vuelve a ser escenario de una competencia de primer nivel, con velocidad, emoción y espectáculos para toda la familia.
Además de la actividad en pista, el evento contará con activaciones de marcas, zonas de exhibición, espacios de contacto con los pilotos y actividades recreativas, transformando la fecha en una verdadera experiencia integral.
En otro tramo de su entrevista, Levy también abordó el reciente conflicto generado por la creación de una categoría que utiliza un nombre similar al TC2000, confundiendo a los fanáticos. “El TC2000 es uno solo. El que tiene más de 45 años de historia, el que coronó campeones como Traverso, Maldonado, Bessone, Rossi y Ledesma. El que tiene nombre propio y reconocimiento internacional. Lo otro fue un intento de algunos equipos para confundir a la gente”, advirtió.
Agenda y entradas
Fechas: Sábado 3 y domingo 4 de mayo
Lugar: Autódromo Ciudad de Oberá
Entradas: A la venta en TicketMisiones.com
El regreso del TC2000 a Oberá promete mucho más que una carrera: será una celebración de la historia, la innovación y la pasión que mueve al automovilismo argentino.