
Además el domingo se estará sortando la rifa pendiente del día del niño.
Audio Armando Espíndola, Director de Deportes:
http://www.4shared.com/audio/6RSa7zpz/Armando_Espndola_Director_de_D.html
Lo grave de este hecho es que en estos documentos podrían tener la firma falsificada del Fiscal del Juzgado de Instrucción Nº3 de San Vicente, Rodolfo Cáceres.
Según trascendidos esta tercera persona se encargaría de trasladar los vehículos desde Bs.As. a Misiones.
Las preguntas que quedan son: ¿Hubo malestar dentro del Juzgado de Instrucción Nº3 por la detención de Alejandro I.?¿Llegaron a acusar a los gritos en la UR VIII a funcionarios policiales por trascender mediáticamente los detalles del hecho a pesar de que ellos no lo hicieron? Y de comprobarse la participación de los detenidos en la falsificación de documentos ¿cuántos realmente se habría falsificado por parte de este empleado Judicial? y por último ¿cuántos implicados podría haber en estos hechos?
La foto que acompaña a la nota es de Marcelo H. y se la habría sacado en la localidad de Dos de Mayo.
Ya estuvieron trabajando en Cerro Azul y San Javier, en el día de hoy se estuvo realizando una charla informativa sobre este proyecto a instituciones e interesados en el Honorable Concejo Deliberante de San Vicente.
El principal orador fue el Sargento Principal Pesoa. Mostró fotos aéreas actualizadas en alta calidad de nuestra localidad y de cómo estas herramientas pueden ser útiles a la ciudadanía para, por ejemplo, el reordenamiento urbano.
Audio Sargento Principal Pesoa:
http://www.4shared.com/audio/vVgLaIPA/Sargento_Principal_Pesoa_-_Sis.html
Se trata de un Chevrolet Corsa, patente CMP-117, que estaba en poder de un empleado del Juzgado de Instrucción 3 de esa ciudad. El procedimiento se realizó luego que los policías constataran que el coche tenía pedido de secuestro a raíz de una denuncia realizada por Fabián Tajedo.
El automóvil era conducido por Alejandro I. (25), quien aseguró haberlo adquirido de buena fe en Buenos Aires.
Además, el proyecto declara feriados al lunes y martes de Carnaval, convierte en inamovible el Día de la Bandera (que es el 20 de junio y hasta ahora se trasladaba) e instituye el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional.
La propuesta fue presentada como "un reordenamiento de los feriados" con vistas a "una mejor planificación de la actividad turística".
Fuente: Telam