miércoles, 5 de febrero de 2025

Robo en una Vidriería de San Vicente

Un importante robo tuvo lugar en una vidriería ubicada sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 975. El propietario del comercio descubrió esta mañana que delincuentes habían violentado una pared de chapa en la parte posterior del local, logrando ingresar a la oficina y sustraer pesos, dólares y cheques, aunque el monto exacto aún no fue determinado se habla extraoficialmente que sería un botín millonario.

En el lugar trabajaron peritos de la División Policía Científica y Cibercrimen de la Unidad Regional VIII, mientras que otras dependencias y divisiones policiales colaboran en la investigación. La causa quedó en manos del Juzgado de Instrucción N° 3 de San Vicente.


Publicity: El Emprendimiento que Ofrece Identidad Comercial a Empresas de San Vicente y la Región

En San Vicente, un joven emprendedor está cambiando la manera en que los negocios presentan su identidad visual. Leo Videla, fundador de Publicity, comenzó su camino en el mundo del diseño gráfico en 2017, y hoy su empresa se ha consolidado como una referencia en la producción de bolsas personalizadas, etiquetas y papelería comercial en toda la región.

"Empezamos con diseño gráfico y tercerizábamos la impresión, pero la demanda fue creciendo y decidimos invertir en nuestras propias máquinas", cuenta Videla en una charla con San Vicente Informa. Así nació Publicity, con el propósito de ofrecer productos de calidad y cuidar cada detalle en la presentación de los negocios locales.

El crecimiento no fue sencillo. Competir con librerías y grandes proveedores representó un desafío. Sin embargo, la diferenciación llegó con la personalización y el servicio al cliente. "Nosotros ofrecemos pedidos desde 100 unidades, sin costos de diseño ni de matriz, algo que las grandes empresas no hacen", explica. Este enfoque permitió a muchos pequeños emprendedores acceder a packaging profesional sin necesidad de realizar inversiones descomunales.

Además de etiquetas y bolsas personalizadas, Publicity está expandiendo su catálogo con productos destinados al sector gastronómico, como envoltorios y cajas de pizza personalizadas. "Vimos que había una necesidad en el mercado y decidimos apostar por ello", afirma Videla.

El compromiso con la calidad y el trato cercano con cada cliente han sido clave en el crecimiento de la empresa. "Nos comunicamos de manera profesional desde el primer día, incluso cuando operábamos desde la casa de mis padres. La imagen es todo", dice el emprendedor, destacando la importancia de generar confianza en cada interacción.

Con una fuerte presencia en redes sociales con el nombre: @publicity.misiones, la empresa sigue apostando por la innovación y el acompañamiento a los negocios locales. "Ver cómo nuestros clientes crecen y se consolidan nos motiva a seguir mejorando", concluye Videla.

Publicity es, sin duda, un claro ejemplo de que el talento, la visión y el compromiso pueden transformar una idea en una empresa de referencia.

Los pueden encontrar en San Vicente sobre Calle Eva Duarte y Juan B. Justo, o en su sucursal de Posadas en Calle San Lorenzo 1480, casi Santa Fe. WhatsApp: 3755458194.

NOTA COMPLETA:

Despiste sin Lesionados en San Pedro

Un vehículo despistó esta tarde en el kilómetro 1043 de la Ruta Nacional 14, sin que se registraran personas lesionadas.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:45 horas y fue reportado a través del número de emergencias. Efectivos policiales se dirigieron al lugar y constataron que se trataba de un Volkswagen Polo Tracked, color gris, conducido por Pedro Vicente C., de 31 años.

Según el testimonio del conductor, circulaba por la ruta cuando ingresó a una calle terrada y, por razones aún desconocidas, perdió el control del vehículo, saliéndose del camino. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

El rodado no afectó la circulación vehicular en la zona.

Recuperan más de 300 kilos de Tabaco Robado a un Colono

En un operativo llevado a cabo en el paraje Laguna Azul, en Bernardo de Irigoyen, efectivos policiales recuperaron anoche más de 300 kilos de hojas de tabaco que habían sido robados a un productor de la localidad de Pozo Azul. La mercadería se encontraba oculta en el subsuelo de la vivienda del sospechoso.

La investigación se inició tras la denuncia de un colono de 42 años, quien informó que desconocidos habían sustraído una importante cantidad de tabaco de su galpón, ubicado en la jurisdicción de la Unidad Regional XIV de San Pedro.

Siguiendo las directivas del Juzgado de Instrucción N.º 1, la policía allanó la vivienda del principal sospechoso, un hombre conocido como “Bejo”. En el lugar, encontraron siete fardos semiprensados de hojas de tabaco enterrados en el subsuelo.

El producto recuperado fue trasladado a la sede policial para los trámites correspondientes y será restituido a su propietario. En tanto, el acusado fue notificado de la causa y deberá comparecer ante la justicia.

Investigan Incendio de un Vehículo en San Vicente

Un Fiat Palio propiedad de Carmen V. (42) fue consumido por las llamas en la madrugada del martes cerca de las 4, mientras se encontraba estacionado en su lugar habitual, en la intersección de las calles Evaristo Carriego y Alfonsina Storni, en el barrio San José de San Vicente.

El fuego fue extinguido por efectivos de Bomberos Voluntarios, quienes trabajaron en conjunto con la policía para controlar la situación.

Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del siniestro, sin descartar la posibilidad de que haya sido intencional. Asimismo, se solicitó la intervención de la División Bomberos de la Policía de Misiones para realizar las pericias correspondientes.



martes, 4 de febrero de 2025

Incendio Destruyó una Vivienda en El Soberbio

Una vivienda de madera quedó completamente destruida esta tarde tras un incendio ocurrido en el Paraje Barreriño, sobre la Ruta Provincial N° 2.

El siniestro, registrado alrededor de las 17:50, consumió por completo la estructura de aproximadamente 5x7 metros, sin que los propietarios pudieran rescatar muebles, electrodomésticos ni pertenencias. La casa pertenecía a Carlos B. (31), quien vivía junto a su pareja, Claudia Inés A. (30), y sus hijos Cecilia (15) y William (12).

Según las primeras pericias, el incendio se habría originado por un cortocircuito en la instalación eléctrica. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría local y Bomberos Voluntarios.

A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas lesionadas.

Se Cumplió Siete años de la Desaparición de Candela Agustina De Melo: su Padre Sigue Buscando Respuestas

Este 3 de febrero se cumplieron siete años de la desaparición de Candela Agustina De Melo, una joven de 15 años que salió de su casa, en San Vicente y nunca más fue vista. San Vicente Informa habló con su padre, Pablo Correa De Melo, quien aseguró que no ha bajado los brazos en su búsqueda incansable y sigue reclamando que la causa sea investigada por la Justicia Federal, bajo la sospecha de que su hija pudo haber sido víctima de una red de trata de personas.

.

Candela desapareció la noche del 3 de febrero de 2018, cuando salió de su casa para encontrarse supuestamente con su novio, Carlos Da Silva, un joven que, en ese momento, tenía 20 años y que vivía en Agro Forestal, a unos 20 kilómetros de su hogar. En aquella oportunidad, su madre, Nilda Galeano, relató que Candela llevaba una mochila con una muda de ropa y le había confesado que estaba embarazada de 11 semanas. Sin embargo, desde aquella noche, no se supo más de ella.

El novio de Candela fue detenido días después de su desaparición, pero fue liberado al no encontrarse pruebas contundentes en su contra. Aunque siempre ha sido considerado sospechoso, la investigación no ha avanzado lo suficiente para esclarecer qué ocurrió con la joven. Pablo Correa De Melo, quien ha dedicado los últimos siete años a buscar a su hija, insiste en que el caso debe ser reabierto y trasladado a la Justicia Federal, ya que cree que Candela pudo haber sido víctima de una red de trata.

Una investigación estancada

Pablo Correa De Melo ha mantenido reuniones con senadores provinciales y autoridades locales para pedir apoyo en la investigación. A lo largo de estos años, la investigación ha estado marcada por la falta de avances significativos. Aunque se realizaron allanamientos y se utilizaron perros rastreadores en la zona donde se cree desapareció Candela, no se encontraron rastros concretos que permitieran avanzar en el caso. Además, las cámaras de seguridad de San Vicente, que podrían haber brindado pistas clave, no fueron revisadas a tiempo, perdiéndose información valiosa.

Pablo también ha señalado que, aunque la hipótesis de la trata siempre estuvo presente, no se investigó lo suficiente en esa dirección. “Mi hija desapareció en San Vicente, a 50 kilómetros de la frontera, en un lugar estratégico donde es fácil pasar a otro país”, explicó. Además, mencionó que recibió un mensaje de texto enviado desde el teléfono de Candela el día después de su desaparición, pero asegura que el estilo de escritura no coincidía con el de su hija. “Se comprobó que alguien tomó su teléfono y escribió eso”, afirmó.

La lucha de un padre

En estos siete años, Pablo Correa De Melo ha recorrido distintos lugares, tanto en Argentina como en Brasil, repartiendo volantes con la foto de Candela y buscando información que pueda llevar a su paradero. “Yo siempre seguí buscando a mi hija como el primer día”, dijo emocionado. “Para mí sigue latente lo de la trata, pero siento que no se investigó lo suficiente”.

El padre de Candela también ha solicitado que la causa sea recategorizada como “trata de personas” o “desaparición forzosa”, ya que actualmente está caratulada como “privación ilegítima de la libertad”. “Si ellos creen que ella se fue por voluntad propia, que lo digan. Pero en siete años, ella tendría que haber tenido contacto con alguien”, argumentó. En ese sentido nos adelantó que estaría intentando contactar a la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para que se haga eco del caso.

Un llamado a la sociedad

Pablo Correa De Melo hizo un llamado a la sociedad para que colabore en la búsqueda de su hija y para que se tome conciencia sobre la gravedad de las desapariciones. “Cuando ocurre la desaparición de una persona, es importante que todos se involucren, que se compartan las fotos, que se difunda la información. Un segundo que dediquen puede ayudar a familias como la mía”, expresó.

Además, dirigió un mensaje a su hija y a quienes puedan saber algo sobre su paradero: “Candela, si te fuiste, acercate a la comisaría más cercana y avisá que estás bien. Y si alguien sabe algo, que no tenga miedo de hablar. No le va a pasar nada, pero necesitamos saber la verdad”.

La esperanza sigue viva

A pesar del tiempo transcurrido, Pablo Correa De Melo no pierde la esperanza de encontrar a su hija. “Si está viva, siento que está muy lejos. Y si le pasó algo aquí, fue algo muy bien planeado, porque no apareció ningún rastro”, reflexionó. “Pero no voy a descansar hasta saber qué pasó con ella”.

Mientras tanto, el caso de Candela sigue siendo uno de los más resonantes en Misiones, y su familia espera que, con la ayuda de la Justicia y la sociedad, pronto se puedan obtener respuestas concretas. “Necesitamos saber dónde está Candela, no solo por nosotros, sino por toda la comunidad. Esto ya no es solo un tema familiar, es algo que afecta a todos”, concluyó Pablo.

La desaparición de Candela Agustina De Melo sigue siendo un misterio, pero la lucha de su padre por encontrar la verdad es un ejemplo de amor y perseverancia que no cesa.

Despiste de un Camión en Pozo Azul dejó un Herido

Un despiste ocurrido esta tarde en el kilómetro 50 de la Ruta Provincial N° 17, cerca del acceso a la aldea Tekoa Arandu, dejó como saldo un hombre herido.

El accidente, registrado a las 15:15, involucró a un camión Iveco conducido por Leonardo G., de 35 años, quien perdió el control del vehículo, salió de la calzada y volcó en la banquina de tierra.

El conductor sufrió una lesión en el brazo derecho y fue trasladado en ambulancia del CAPS local al Hospital Samic de Eldorado para su atención médica.

Efectivos de la Comisaría de Pozo Azul y personal de la Policía Científica trabajaron en el lugar para realizar las pericias correspondientes.

Policía Interviene en un Robo y un Caso de Violencia Familiar

La policía de San Vicente intervino en dos hechos delictivos ocurridos en las últimas horas, uno vinculado a un caso de violencia familiar con resistencia a la autoridad y otro relacionado con la recuperación de un teléfono celular robado.

El primero de los hechos ocurrió ayer por la tarde en la calle Pasteur, donde un hombre de 30 años, en un estado de gran exaltación, fue demorado tras agredir a su pareja. La mujer alertó a las autoridades denunciando que estaba siendo víctima de violencia de género, por lo que efectivos policiales se trasladaron al lugar. Al intentar arrestarlo, el agresor opuso feroz resistencia y profirió amenazas contra los agentes, quienes resultaron con lesiones leves y presentaron la denuncia correspondiente. Posteriormente, el detenido fue examinado por una médica psiquiatra del hospital local, quien diagnosticó un brote psicótico y agitación psicomotriz. La policía inició una causa judicial por los hechos.

Por otro lado, en una intervención distinta, efectivos lograron recuperar un teléfono celular Redmi A9 que había sido robado el pasado 27 de enero a un joven de 25 años del barrio San Ramón. El dispositivo fue encontrado en posesión de un hombre que aseguró haberlo adquirido de un vendedor ambulante con la intención de revenderlo. Al enterarse de su origen, lo entregó voluntariamente a las autoridades. El celular fue devuelto a su legítimo dueño, mientras que el comprador prestó declaración testimonial para identificar al autor del robo.

Ambos casos continúan bajo investigación para determinar responsabilidades y avanzar en las causas judiciales correspondientes.

En Misiones la Crítica Política se Ahoga en Chusmerío

COLUMNA DE OPINIÓN. Muchos saben que en Misiones la verdad duele y el silencio premia, por eso la crítica política en la "tierra colorada" sigue una lógica particular.

Desde hace décadas, la provincia ha estado bajo el control de un mismo grupo político. Esta continuidad ha generado un ambiente de familiaridad donde los ciudadanos han aprendido a convivir con el sistema, a sacarle ventajas cuando es posible y, sobre todo, a evitar confrontarlo abiertamente.

El acceso a beneficios estatales, un contrato, un plan social o hasta un "trabajito" municipal, está atado a la relación con los funcionarios. Cuestionar a una intendencia o al gobierno provincial puede significar perder esos favores, algo que pocos están dispuestos a arriesgar. Además, muchas gestiones municipales están dominadas por intendentes que también son empresarios, lo que extiende su poder a lo económico y laboral. En un pueblo donde todos se conocen, siempre hay alguien cercano que depende de esas estructuras de poder (un primo, un hermano), lo que refuerza la autocensura, o lo que es peor, la defensa obligada del corrupto. 

El miedo y la espiral del silencio

Criticar a un funcionario puede cerrar puertas, esto ha generado un fenómeno conocido como espiral del silencio, descrito por la socióloga Elisabeth Noelle-Neumann: cuando las personas perciben que su opinión es minoritaria o peligrosa, prefieren callar para evitar consecuencias. Así, la crítica política local queda reducida a unos pocos valientes, que muchas veces terminan aislados o desacreditados.

El político y su estrategia de manipulación

Los funcionarios locales han perfeccionado la forma de neutralizar las críticas. Cuando un ex empleado o un ciudadano denuncia corrupción, la respuesta oficial sigue un patrón predecible:

"Si no presenta pruebas es un resentido o un mentiroso. Si tiene pruebas seguro que tiene intereses políticos o económicos…".

Si insiste demasiado, se lo tilda de "loco" o de "quilombero"

Esta estrategia funciona porque muchas veces los denunciantes efectivamente tienen motivaciones personales, como la fatiga de una situación en concreto o la pérdida de un puesto de trabajo, por eso es fácil su deslegitimación. Además, casi nadie va a la justicia porque siente que los jueces que deberían investigar están alineados con el poder.

Las redes sociales han ofrecido una vía alternativa para exponer irregularidades, pero con un efecto limitado. La insistencia en la denuncia, sumada al tono de enojo con el que se presentan, provoca un rechazo generalizado de las personas. En un pueblo chico, el denunciante no es solo una figura pública, sino alguien con una historia personal conocida por todos. Esto refuerza el escepticismo sobre sus intenciones.

Nadie es profeta en su tierra

El ciudadano promedio está predispuesto a desconfiar de quien conoce demasiado bien. Si un vecino denuncia corrupción, lo primero que se evalúa no es el contenido, sino su historia personal: "¿Por qué habla ahora y no antes? ¿Qué gana con esto? ¿No será que está enojado porque perdió un puesto?"

En cambio, cuando la crítica viene de figuras nacionales, la percepción es distinta. El periodista o político que denuncia desde Buenos Aires, por ejemplo, no tiene una historia de vida en común con el receptor del mensaje, lo que permite que su discurso se analice sin los prejuicios personales que pesan en lo local.

Otro factor clave es el tono. A nivel nacional, las denuncias suelen presentarse con ironía, sarcasmo, ya que conocen poco al criticado por lo que mantienen una actitud más relajada. El humor genera empatía y hace que el mensaje sea más digerible. En contraste, los denunciantes locales suelen hablar con enojo, con indignación, lo que genera rechazo: "la gente no sigue a quien está dolido o busca imponer su punto de vista por la fuerza".

Crítica como entretenimiento, no como compromiso

Cuando una denuncia se hace pública, su impacto depende de cómo sea percibida por la sociedad. En Misiones, muchas críticas son vistas más como un espectáculo que como un llamado a la acción, el famoso "chusmerío". No se analiza tanto la veracidad del mensaje, sino su valor de entretenimiento.

Si el denunciante insiste demasiado o no ofrece una narrativa atractiva, su mensaje pierde fuerza con el tiempo. Peor aún, el político denunciado puede convertir la situación en una historia de desamor, donde el crítico es retratado como un "ex despechado" que solo busca venganza. Este enfoque es efectivo porque se basa en experiencias cotidianas que la gente entiende fácilmente, ¿quién no tuvo algún conflicto así en lo personal?

El confort de la mentira frente a la incomodidad de la verdad

Aceptar una denuncia implica reconocer que uno ha sido cómplice pasivo de un sistema corrupto. Esto genera algo llamado: "disonancia cognitiva", un conflicto interno entre lo que se sabe y lo que se quiere creer, por eso muchas veces se resuelve rechazando la crítica. Es más fácil pensar que el denunciante exagera o que "si fuera verdad, todos dirían lo mismo" a aceptar el argumento en sí.

En resumen, los pocos que se animan a exponer la corrupción quedan solos, mientras tanto la historia demuestra que muchas de las denuncias que fueron ridiculizadas terminan por confirmarse, pero para entonces el daño ya está hecho y el ciclo se repite: nuevos políticos, nuevos engaños y la misma indiferencia social. 

En Misiones, "hablar de política" es una cuestión de distancia. Mientras más cerca está el problema, más difícil es aceptarlo. Y mientras más lejos, más fácil es indignarse sin consecuencias.

Daniel Orloff, director periodístico de San Vicente Informa.