sábado, 5 de abril de 2025

Marcha por justicia en Dos de Mayo: el Pedido de una Comunidad que no Olvida

Este sábado 5 de abril, alrededor de las 17:30, la localidad de Dos de Mayo volvió a movilizarse en silencio para exigir justicia por la trágica muerte de Cristian Spieker (23), su pareja Liliana Coinete (21) y su hija Letizia, de apenas un año y cinco meses. La caminata, que partió desde el lugar del accidente en la Ruta Provincial 11, culminó frente a la Plazoleta San Martín, donde familiares, amigos y vecinos alzaron su voz al unísono: “Justicia, justicia, justicia”.

La convocatoria fue impulsada por Abel Spieker, padre de Cristian, quien desde el primer momento ha denunciado múltiples irregularidades en la investigación del siniestro vial ocurrido el 22 de octubre de 2024. Aquel día, la joven familia circulaba en moto cuando fue embestida de frente por un Volkswagen Bora conducido por Marcia D. (39). Cristian y Liliana murieron en el acto; Letizia, gravemente herida, falleció seis meses después, el pasado 5 de marzo.

La marcha, que reunió a unas 70 personas de todas las edades, se desarrolló con total normalidad. La policía local acompañó el recorrido con un discreto operativo de seguridad. En su mayoría portaban carteles con las fotos de las víctimas y mensajes de reclamo. Una vez en la plazoleta, se detuvieron en las escalinatas mirando hacia la Avenida del Colono, donde realizaron el emotivo pedido de justicia a viva voz. Luego, los presentes se acercaron a abrazar a Abel y a su esposa, en un gesto de contención que dejó en claro que el dolor es compartido.

Para la familia Spieker, la lucha no termina con esta marcha. Insisten en que el proceso judicial ha estado teñido de dudas y omisiones: desde la misteriosa desaparición de pruebas clave como la motocicleta y el automóvil, hasta las demoras en la imputación de la conductora. Según testigos, el choque ocurrió en una curva peligrosa y el Bora habría circulado a alta velocidad, contradiciendo los datos del informe oficial.

Abel Spieker, quien recibió esta semana la custodia del pequeño Valentino (6), hermano de Letizia, aseguró que seguirá exigiendo que se sepa la verdad. “Murió en mis brazos, dando sus últimos respiros. No quiero venganza, solo justicia para mis hijos y mi nieta”, expresó en declaraciones anteriores.

La movilización de este sábado fue silenciosa, pero profundamente significativa. Porque en Dos de Mayo, el pedido de justicia no se apaga y la memoria de Cristian, Liliana y Letizia sigue iluminando el camino.

Abel Spieker, padre de Cristian, abuelo de Letizia

Video de la Marcha:

viernes, 4 de abril de 2025

Presunto Abuso de Autoridad en Dos de Mayo: lo Demoran por Negarse a Firmar un Acta en Blanco como Testigo

El pasado lunes 31 de marzo por la tarde, la localidad de Dos de Mayo fue escenario de un insólito episodio de presunto abuso de autoridad que ha generado indignación en la comunidad. Damián Hugo Schunke, de 37 años, fue demorado por inspectores de tránsito y esposado por la Policía de Misiones tras negarse a firmar un acta de procedimiento con espacios en blanco. Este hecho, que en principio podría parecer una confusión administrativa, derivó en un uso desmedido de la fuerza, una detención arbitraria y una posterior condena judicial que deja más preguntas que respuestas.

El procedimiento que desencadenó la detención

Damián Schunke caminaba por la Avenida Jorge Kemerer en dirección a la Escuela N° 270 para recoger a su sobrina de siete años. Al llegar a la intersección con la calle Corrientes, se encontró con un operativo de tránsito en el que participaban inspectores municipales y agentes de la Policía de Misiones.

Uno de los inspectores detuvo a Schunke y le solicitó que firmara como testigo un acta de retención de una motocicleta que, al parecer, no contaba con la documentación correspondiente. En un primer momento, Schunke accedió con la condición de que el trámite fuera rápido, pues su sobrina lo esperaba. Sin embargo, al recibir la planilla para firmar, notó que varias secciones estaban en blanco. Ante esta irregularidad, se negó a rubricar el documento.

Su negativa desató una serie de hechos que resultaron en su detención. Según el relato del propio Schunke, los inspectores insistieron en que firmara, y ante su resistencia, la situación escaló en una discusión que culminó con su reducción violenta. En un impactante despliegue de fuerza, varios efectivos lo tiraron al suelo, lo golpearon y lo esposaron como si se tratara de un delincuente peligroso. Mientras tanto, el presunto infractor de la motocicleta, que originó el operativo, observaba la escena desde la distancia.

Las irregularidades legales

El caso de Schunke pone en evidencia una serie de irregularidades tanto en el accionar de los inspectores como en la resolución judicial que sobrevino días después.

No existe una obligación legal de firmar un acta de procedimiento:

Según el Código Procesal Penal de la Nación y las normativas provinciales, un ciudadano puede ser citado como testigo por orden judicial, pero no puede ser obligado a firmar un documento de un procedimiento policial o de tránsito en el momento y menos si presenta espacios en blanco.

La negativa a firmar no es delito:

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 establece que la firma del infractor o de testigos no es un requisito indispensable para la validez de un acta. En caso de negativa, el inspector debe dejar constancia de ello, pero de ningún modo puede proceder a la detención o demora de la persona.

Uso excesivo de la fuerza:

Testimonios y videos del hecho muestran que Schunke fue reducido de manera violenta, un procedimiento desmedido para un ciudadano que simplemente caminaba por la vía pública. La detención y la agresión física sin justificación constituyen un aparente caso de abuso policial.

Fallos judiciales cuestionables:

Luego de pasar 24 horas demorado, Schunke presentó una exposición policial en la Comisaría Primera de San Vicente, argumentando que no se sentía seguro haciéndolo en la de Dos de Mayo. No obstante, y a pesar de sus explicaciones, el Juzgado de Paz lo halló culpable de "perturbar el orden público", basándose en testimonios de los mismos inspectores y efectivos policiales involucrados.

La sentencia se sustenta en el Art. 50 del Código de Faltas de Misiones, que sanciona escándalos públicos, pero el fallo resulta llamativamente escueto y poco fundamentado. La pena impuesta es de cuatro días de arresto de cumplimiento condicional, lo que deja la sensación de que está es una sanción leve aplicada para disimular el atropello inicial.

Reflexiones y preguntas sin respuesta

Este caso deja una serie de interrogantes sobre la transparencia de los procedimientos de tránsito y la actuación policial en Dos de Mayo.

  • ¿Cómo es posible que un ciudadano que transitaba pacíficamente termine detenido por negarse a firmar un documento en blanco?
  • ¿Por qué la Policía y los inspectores insistieron tanto en la firma de Schunke y no tomaron otros testigos?
  • ¿Cómo puede justificarse legalmente el uso excesivo de la fuerza en un caso como este?
  • ¿Qué sucedió finalmente con el presunto infractor de la motocicleta, que ni siquiera fue mencionado en la sentencia?

La resolución del Juzgado de Paz, en lugar de aclarar el panorama, solo refuerza la percepción de que Schunke fue utilizado como chivo expiatorio en un operativo irregular. La aplicación de una pena condicional parece un intento de minimizar el impacto del caso sin reconocer abiertamente los errores cometidos por los inspectores y la Policía.

Ante este caso es fundamental un mayor control sobre los procedimientos de tránsito y el respeto por los derechos de los ciudadanos, así como una mejor capacitación a los inspectores y personal policial. La comunidad de Dos de Mayo y toda la provincia de Misiones merecen respuestas claras y medidas correctivas para evitar que abusos de esta naturaleza se repitan en el futuro.

VIDEO DEL HECHO:

jueves, 3 de abril de 2025

Marcha de Silencio por Justicia: La Familia Spieker y Coinete Claman por Respuestas

Este sábado 5 de abril a las 17:30, la comunidad de Dos de Mayo se movilizará en una marcha de silencio para exigir justicia por el trágico accidente que el año pasado se cobró la vida de Cristian Spieker (23), su pareja Liliana Coinete (21) y su hija Letizia (1 año y 5 meses). La convocatoria, impulsada por el padre de Cristian, Abel Spieker, busca visibilizar las irregularidades en la investigación del siniestro y reclamar transparencia en el proceso judicial.

Un accidente con muchas dudas

El 22 de octubre de 2024, Cristian y su familia circulaban en moto por la Ruta Provincial 11, en el acceso a Dos de Mayo desde El Alcázar, cuando fueron embestidos de frente por un Volkswagen Bora conducido por Marcia D. (39). Cristian y Liliana murieron en el acto, mientras que Letizia, gravemente herida, luchó por su vida durante seis meses hasta su fallecimiento el pasado 5 de marzo.

Desde el inicio, la familia de las víctimas denunció una serie de anomalías en la investigación. "Cuando llegué al lugar, la policía no me dejó ver los cuerpos, pero, al parecer, al esposo de la conductora sí le permitieron retirar objetos del auto antes de la pericia", lamentó Abel Spieker. Además, sostiene que la motocicleta fue arrastrada por una máquina vial tras el choque y que su paradero, al igual que el del automóvil involucrado, sigue siendo un misterio.

Peritajes en duda y pruebas aparentemente desaparecidas

Las sospechas de la familia se centran en la falta de transparencia en los peritajes. Según testigos, Cristian circulaba a baja velocidad y en su carril cuando fue impactado, mientras que la conductora del Bora presuntamente viajaba a más de 100 km/h en una curva peligrosa. Sin embargo, el informe oficial no refleja esta versión.

"A los pocos días que sepultamos a nuestros muertos, retiraron el Bora de la comisaría, al menos nosotros no lo vimos más. ¿Cómo es posible?", cuestionó Spieker, quien además remarcó que la imputación de la conductora se demoró un mes, lo que generó dudas sobre un posible encubrimiento.

El dolor de una familia destrozada

La tragedia no solo dejó un vacío irreparable en la familia Spieker, sino que también marcó el destino del pequeño Valentino (6), hermano de Letizia, quien quedó huérfano tras el siniestro. "Cada noche pregunta por su papá", relató su abuelo, conmovido quien comentó que esta semana le dieron la custodia.

Abel Spieker recordó los últimos momentos de su nieta Letizia: "Murió en mis brazos, dando sus últimos respiros. Los médicos hicieron todo lo posible, pero no había más nada que hacer".

Una marcha pacífica, pero firme

La marcha convocada para este sábado partirá desde el lugar del accidente y culminará en el Paseo Cultural San Martín de Dos de Mayo. "Será en silencio, con fotos de Cristian, Liliana y Letizia. No queremos violencia, solo justicia", aclaró Spieker, quien estará acompañado por la familia de Liliana y vecinos solidarios con su causa.

El caso está en manos de la justicia, mientras tanto, la familia Spieker continúa su lucha, convencida de que solo la visibilización de los hechos podrá garantizar que se sepa realmente lo que pasó y que la verdad le de la tranquilidad a ellos y sus seres queridos.

miércoles, 2 de abril de 2025

Detienen en El Soberbio a un Ladrón de Dos Comercios

La policía de El Soberbio detuvo este martes a un hombre de 44 años acusado de sustraer prendas de vestir en al menos dos comercios de la ciudad. Los robos, cometidos bajo la modalidad de "mechero", se registraron en los últimos días y fueron denunciados por los propietarios de los locales afectados.

El primer caso fue reportado por un comerciante de 28 años, quien denunció la sustracción de varias remeras de su negocio ubicado sobre la avenida Rivadavia. Días después, una joven de 19 años informó el robo de ocho remeras de su local en la avenida San Martín.

Tras una investigación, las autoridades lograron identificar y capturar al sospechoso, un hombre oriundo de Eldorado. En su poder, los agentes encontraron las prendas robadas, que fueron secuestradas como evidencia.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia, que definirá su situación procesal en las próximas horas.

San Vicente y Dos de Mayo Recordaron a los Héroes de Malvinas

Este 2 de abril, los municipios de San Vicente y Dos de Mayo realizaron actos conmemorativos por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde los intendentes Fabián Rodríguez y Ricardo Weber dirigieron palabras en honor a los excombatientes.

En San Vicente, el acto se realizó en el polideportivo municipal por las condiciones climáticas, contó con varios oradores, entre ellos Diego Zazula, hijo del veterano de guerra Paulo Zazula, quien brindó un emotivo discurso previo a la intervención del intendente Rodríguez, comentando el olvido de los malvinenses en los últimos años y el reconocimiento de éstos en esta gestión. En su mensaje, el jefe comunal destacó la valentía de quienes combatieron en 1982 y reafirmó el compromiso municipal con su reconocimiento. Como parte de ese homenaje, recordó la reciente incorporación de un tanque en la Plazoleta Malvinas, gestionado ante el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino, para que "las futuras generaciones siempre recuerden la valentía de los sanvicentinos que fueron a la guerra".

Discurso del intendente Fabián Rodríguez:

Acto de Dos de Mayo en el Centro Comunitario:

Por su parte, en Dos de Mayo, el intendente Ricardo Weber centró su discurso en la importancia de mantener viva la causa Malvinas y el reclamo de soberanía. "Hoy vivimos una época en la que ya no hablamos de guerra, pero sí podemos seguir peleando y reclamando nuestra soberanía sobre las islas en paz y con firmeza", expresó, subrayando que la recuperación de Malvinas debe seguir siendo una causa nacional. Recordó la promesa que realizó el año pasado en estas fechas en la que prometía una jubilación vitalicia a los ex combatientes con domicilio en el municipio aunque no explicó de dónde se tomarían los recursos para dichos pagos, aclaró que elevará el proyecto al concejo deliberante para su estudio apenas le sea posible.

Audio del intendente Weber:

martes, 1 de abril de 2025

Detienen a Hombre que Asaltó a un Remisero en Dos de Mayo a Punta de Cuchillo

Un violento asalto a mano armada terminó con la detención de un hombre de 48 años, quien habría amenazado con un cuchillo a un remisero para robarle una importante suma de dinero. El hecho ocurrió este martes en el Paraje El Doradito, jurisdicción de Dos de Mayo, y fue resuelto en cuestión de horas gracias a un operativo cerrojo coordinado por la Unidad Regional VIII.  

Según las primeras indagaciones, el acusado habría contratado el servicio de remis en San Vicente con destino a Dos de Mayo. Sin embargo, al llegar a la zona rural, el pasajero desenfundó un arma blanca, amenazó al conductor de 38 años y se apoderó de $80.000 en efectivo antes de darse a la fuga.  

La víctima alertó de inmediato a las autoridades, lo que permitió movilizar un amplio dispositivo policial. Tras intensas pesquisas, los efectivos lograron ubicar al sospechoso en un área rural de Dos de Mayo cerca de las 23. Al ser interceptado, el individuo portaba el dinero robado, el cual fue secuestrado como prueba.  

El detenido fue trasladado a una comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia, mientras se avanza en la investigación para determinar posibles antecedentes y responsabilidades penales.



lunes, 31 de marzo de 2025

Grave Accidente en El Soberbio Entre un Auto y una Moto Dejó dos Heridos

Este lunes, alrededor de las 15:49, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 12 de la Ruta Costera N°2, en el tramo que une El Soberbio con los Saltos del Moconá.

El siniestro fue reportado a las autoridades por una llamada telefónica, ante la alerta, una dotación de bomberos se dirigió al lugar y se le brindó asistencia a los afectados. Uno de los heridos sin identificar fue inmovilizado y trasladado en un móvil policial hasta el kilómetro 6, donde fue derivado a una ambulancia de Salud Pública para su traslado al hospital local. El segundo herido también sin identificar ya había sido llevado al mismo centro de salud en un vehículo particular. 

Ambos pacientes presentan lesiones de consideración.


Un Auto con Pedido de Secuestro Intentó Evadir un Control y Transportaba Más de 16 mil Paquetes de Cigarrillos

Un automóvil que intentó eludir un control de Gendarmería Nacional sobre la Ruta Nacional 14 fue interceptado poco después sobre la Ruta Provincial 13. Al verificar su situación, los agentes constataron que tenía pedido de secuestro por robo en la provincia de Buenos Aires y que transportaba un cargamento ilegal de cigarrillos valuado en más de 16 millones de pesos.

El hecho ocurrió días atrás cuando efectivos de la Sección Seguridad Vial “San Vicente”, dependiente del Escuadrón 49, realizaban tareas de control sobre la mencionada ruta. En ese momento, observaron que un vehículo se aproximaba a gran velocidad, sin acatar las señales de detención.

Tras un operativo de rastrillaje, los uniformados lograron interceptarlo en inmediaciones de la Ruta Provincial 13. Durante la requisa, descubrieron que transportaba 16.460 paquetes de cigarrillos de origen extranjero sin el aval aduanero correspondiente, cuyo valor asciende a $16.574.588.

Por disposición del Juzgado Federal de Oberá, tanto el automóvil como la mercadería en infracción fueron secuestrados. En cuanto al conductor, recuperó la libertad, aunque quedó supeditado a la causa.

Un Joven Resultó Herido tras Despistar con su Motocicleta

Un joven de 20 años sufrió lesiones tras despistar con su motocicleta en la noche del domingo en San Vicente.

El hecho ocurrió el domingo a las 23:25 en la calle Ramón Carrillo, donde una moto Corven 150cc, conducida por un joven identificado como Alejandro M., perdió el control y terminó fuera de la calzada.

El motociclista resultó herido y fue asistido en el lugar, mientras se aguarda el informe médico para determinar la gravedad de las lesiones.

sábado, 29 de marzo de 2025

San Vicente Incorpora un Tanque Sherman a la Plazoleta de Malvinas

Este sábado por la mañana, arribó a San Vicente un tanque Sherman donado por el Ejército Argentino, tras gestiones realizadas por el municipio. La nueva pieza se suma al cañón antiaéreo de 20 mm, que ya forma parte de la exhibición en la recientemente restaurada Plazoleta de Malvinas.

El intendente Fabián Rodríguez había anunciado la llegada de ambos el pasado 2 de abril, durante el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. De esta manera, en la ceremonia de 2025, los vecinos podrán apreciar ambos elementos históricos en homenaje a los combatientes.